Publicado: 11 febrero 2025 a las 5:01 pm
Categorías: Acceso abierto
Prólogo
Dra. Martha Patricia Zarza Delgado
El presente libro tiene por objetivo discernir, teorizar y generar conocimiento sobre y para los diseños y las artes. Sin duda una tarea necesaria para la evolución y el fortalecimiento de las disciplinas en
cuestión. Sobre todo, porque se trata de áreas en las que la práctica y materialización de una idea o proyecto son indispensables y esto pareciera, en ocasiones, alejarlas de ejercicios de reflexión o
investigación más académicos. Sin embargo, debe entenderse que la construcción teórica puede considerarse como una acción creativa en sí misma, un medio que refleja no sólo una postura ideológica,
también funciona como recurso de análisis, de comunicación o incluso de protesta y que cuando se realiza de forma efectiva y con fundamentos sólidos y congruentes, puede promover cambios necesarios en la producción del conocimiento, en la práctica profesional y en la educación.
La educación en las artes y los diseños es justamente el hilo conductor de esta obra, pues el ámbito educativo es el factor común de los capítulos que se presentan, todos de una u otra manera, con la intención de tener un mayor impacto en los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje, pero también con la aspiración de repercutir favorablemente en la construcción de una sociedad más equitativa, incluyente y sustentable. Así de trascendental puede ser el efecto de la actividad reflexiva en las diversas áreas del diseño y las artes.
Así pues, a lo largo de este libro, el lector encontrará que las y los autores de cada capítulo hablan desde la experiencia educativa, desde el trabajo investigativo o bien desde el ejercicio crítico, asumiendo posturas que, en términos generales, cuestionan lo establecido, lo normalizado y lo hegemónico, que desean romper con una visión unívoca, que promueven la interdisciplina, el análisis profundo, la decolonización, la inclusión, las posturas pluriversales, el pensamiento cuestionador y divergente, la experimentación y la investigación científica, así como el cuidado del medio ambiente, de las riquezas culturales y el uso de la tecnología como recursos de una enseñanza activa.
Se trata de un texto sobre educación en los diseños y las artes, sobre investigación y sobre nuevas miradas metodológicas y posturas en el diseño gráfico, industrial y arquitectónico, así como en las artes visuales, escenográficas y cinematográficas. Es un libro que evidencia la capacidad y necesidad de que las artes y los diseños se adapten a las condiciones y cambios socioculturales, pero sobre todo, esta obra refleja el interés del ámbito educativo por entender las transformaciones y asumir los retos de un contexto que cada día crece en complejidad.
Éste es un trabajo de gran valor para profesionales, estudiantes y académicos de las disciplinas creativas, pues les permitirá reflexionar sobre el valor de sus aportes, discutirlos, refutarlos, argumentarlos,
ponerlos en práctica y cuando lo consideren pertinente, continuarlos y profundizarlos.
Finalmente, considero que, además del valor académico del contenido, los temas abordados también pueden ser atractivos para quienes, desde una postura de usuarios o consumidores de diseño y arte, buscan ampliar su conocimiento y perspectiva al respecto. Por todo lo anterior, recomiendo ampliamente la lectura de este libro, segura de que además de resultarles de mucho interés, encontrarán elementos suficientes de análisis y discusión.
Deja un comentario